CONSERVACIÓN PREVENTIVA
La conservación preventiva consiste en actuar sobre el entorno del objeto, para frenar los deterioros que está sufriendo, normalmente causados por la influencia del ambiente (biológico, climático, físico o humano).
A esta acción la llamamos prevención y consiste en salvaguardar la integridad de una colección equilibrando o eliminando los factores que influyen en sus deterioros. [1]
Según la definición que establecieron en el ICCROM (Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales) de "La Habana, septiembre de 2000", la Conservación Preventiva es la concepción, coordinación y puesta en marcha de un conjunto de estrategias sistemáticas, organizadas en tiempo y espacio, desarrolladas por un equipo interdisciplinar en el consenso y participación de la comunidad, a fin de preservar, resguardar y difundir la memoria colectiva en el presente y proyectarla al futuro para reforzar su identidad cultural y elevar su calidad de vida.[2][3]
[1] BAGLIONI, R (2013). Conservación Preventiva: Causas de alteración de una obra de arte y medidas correctoras. Sevilla: Instituto Andaluz de Patrimonio.
[2] MEDINA, V (2016). Conservación Preventiva: Apuntes de la asignatura de Conservación Preventiva. Granada: Universidad de Granada.
[3] LÓPEZ, J (2018). Propuesta de un plan de conservación preventiva para el museo catedralicio de Granada. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.
